Cuando hablamos de marketing, a menudo nos obsesionamos con los Millennials y la Gen Z, y eso tiene sentido. Son los que más se mueven en lo digital y están en constante crecimiento. Pero, ¿qué sucede con la Generación X? Estamos hablando de personas de 45 a 60 años que están demostrando ser un tesoro oculto para las marcas.
Un estudio reciente de Wavemaker nos hizo ver que la Gen X está muy activa en las redes sociales. Es para no creer, pues el 92% de ellos usa las RRSS todos los días y están arrasando en TikTok. A pesar de ser casi un tercio (28%) de los usuarios de esta plataforma, solo el 5% del dinero de las marcas va en su dirección.
La Gen X no solo es grande en número, sino que también tienen un gran poder adquisitivo, contribuyendo con un 27% del gasto mundial. Sus ingresos y ahorros están creciendo rápido.
¿Cómo es la Generación X?
Según Economipedia (2021), es conocida como la generación “Peter Pan“, por su profundo anhelo de querer seguir viviendo como niños. Nacieron entre los años 1965 y 1980, aproximadamente. Ellos pudieron vivir esa transición que marcó un antes y un después en la forma en que vivimos, debido al surgimiento del internet. Dentro de sus aspiraciones más grandes se encuentra tener una carrera profesional y un trabajo estable.
Si pensamos en algunos de sus aspectos más característicos, nos encontramos que son aficionados a la tecnología, pues fueron los mismos impulsores de su uso. Esta generación le da un gran valor a la educación, suelen verla como la clave para acceder a empleos bien remunerados y dignos.
En el ámbito laboral, la Generación X no es adicta al trabajo, pero buscan avanzar y ocupar puestos de liderazgo rápidamente, también son conocidos por su estabilidad en sus empleos. Si tocamos un tema más profundo, cabe destacar que la religión sigue siendo relevante para esta generación, sin embargo, su importancia es menor en comparación con los Baby Boomers, que son más conservadores. La Gen X se considera más tolerante que sus padres hacia temas como la raza, la política y la diversidad sexual.
¿Por qué las marcas siguen ignorándolos?
Resulta que solo el 4% de los estudios publicitarios los tiene en cuenta, a pesar de que representan un tercio de la población mundial. Las tácticas que funcionan con la Gen Z y los Millennials no tienen el mismo efecto en la Gen X, pero las estrategias adaptadas a ellos, como contenido más largo y profundo, pueden ser súper efectivas.
No es un secreto que la confianza es clave para la Gen X. Son leales a las marcas y no se lanzan a comprar por capricho como los más jóvenes.
¿Cómo conquistar a la Generación X?
A continuación compartimos tres tips que pueden ser cruciales para las marcas a la hora de comunicar a esta generación.
- La nostalgia está de moda: ¿Has notado las referencias actuales hacia los años 80 últimamente? Con series en Netflix que nos hacen recordar esa década, anuncios y hasta videojuegos retro. La nostalgia pega fuerte, y aunque no es solo cosa de la Generación X, les llega de lleno al corazón.
- Los videos son el alma de la fiesta: A la Generación X le encanta ver videos. Casi el 60% de ellos se pasa por YouTube en busca de información que les sea útil. “Más del 75% de los miembros de la Generación X consumen contenido de video digital al menos una vez al mes, y este grupo genera 1500 millones de reproducciones en YouTube al día. Un estudio realizado por Think with Google reveló que los miembros de la Generación X suelen visitar YouTube para satisfacer su nostalgia (75%), mantenerse al tanto de las noticias y las tendencias (86%) y aprender nuevas habilidades (73%)” (Adjust. 2021)
- La importancia de los Call To Action: Esta generación es experta en compartir contenido, así que si quieres que hagan algo, como darle like o compartir, asegúrate de que el llamado a la acción sea claro y bien visible en los mensajes.
Ya es hora de que las marcas vean el potencial en la Gen X. Creando estrategias auténticas para ellos, y así conectar de manera más profunda y ganarse su confianza. Una regla primordial para lograr esto, es darle oportunidades a esta generación e integrarlos en la estrategia de las marcas, porque son un mercado valioso y una oportunidad para crecer. Ignorarlos costaría muy caro, ya que tienen el poder de cambiar el juego para las empresas en un mundo cada vez más digital. Denunciar esto